Después de pensarlo mucho, he decidido seguir los consejos de las lectoras que me queréis bien y no hacer caso de provocaciones de personas que solo buscan conseguir notoriedad a costa de lo que sea. Confieso que me he tenido que morder la lengua, incluso tenía preparada una contestación en la que rebatía, punto por punto, todas esas afirmaciones ridículas, echando mano de una ironía fina, de esa que hace sangre de forma elegante. Al final, no la voy a publicar, pero me ha servido para desahogarme, poner en orden mis ideas y darme cuenta de que tenéis razón: no merece la pena perder el tiempo en explicar que es muy respetable dar tu opinión, pero que no todas las opiniones son respetables.
A partir de ahora voy a hacer mías las palabras de mi compañero y gran filósofo, José de la Rosa:
«Ante las reseñas, lo primero que miro es si son objetivas o subjetivas (ya sean para bien o para mal). Si son objetivas, con la mayor humildad, intento ver qué tienen de razón y qué puedo aprender de ellas. De hecho, algunas reseñas me han enseñado errores que yo no veía y me han sido muy útiles. Les estoy muy agradecido. Si son subjetivas para bien, doy las gracias porque me gusta que me quieran. Si son subjetivas para mal ni entro porque ese terreno no lleva a ningún lado».
Y no, no tengo miedo de que este tipo de ataques vaya a hacerme perder lectoras. De hecho, en un post que leí el otro día, una de ellas decía que nadie va a dejar de leer un libro por una crítica negativa sino, simplemente, que no lo va a leer porque, desde el principio, no tenía la más mínima intención de hacerlo. Y no puedo estar más de acuerdo, vosotras tenéis personalidad y madurez más que de sobra para formaros vuestros propios juicios de valor.
Así que me quedo con lo positivo, con las más de sesenta opiniones de cinco estrellas entre los distintos «Amazones» y, por supuesto, con los innumerables mensajes de apoyo incansable y desinteresado que recibo todos los días, tanto en público como en privado. Mi deseo para el año que viene (y perdonad que me adelante un poco) es que seamos capaces de abrir la mente, dejarnos llevar, y disfrutar de la lectura sin prejuicios y sin perder nunca el sentido del humor.
20 respuestas
Es lamemtable que haya personas que ocupen su tiempo en buscar la forma de hacer daño a los demás. Como bien dices, casa uno puede tener su opinión sobre lo que lee y darla,siempre y cuando lo haga desde el respeto y la educación. Habrá a quien no le guste un libro, contra eso no podemos hacer nada, pero hacerlo así es de ser muy ruin y despreciable. Tus lectoras conocen bien lo que escribes y cómo lo escribes y serán ellas las que hagan que tus libros llenen más lejos. Un besazo y ¡adelante!
Hola Isabel!
Solo decirte que es un gustazo leerte, siempre, pasa de la mala gente que tu vales mucho
Un consejo que me dio mi pr8mera editora fue "nunca leas las críticas". Yo no hice caso y las leí. A veces me arrepiento de no haber seguido su consejo, pero la mayoría de las veces son tantas las alegrías que me llevo…
Pues sí, imagino que ganan algo con ello, pero a mí no me gustaría tener que alcanzar mis objetivos con malas artes. Mil gracias por pasarte por aquí, María Elena!!! Un abrazo grande!!!
Hola Isabel, a mi me encanta lo que escribes y como escribes. Un abrazo y continua adelante.
Gracias, Aure!!! Lo que es un gustazo es tener lectoras como tú. Un besazo!!
Es un buen consejo, Olivia, lo malo es que todas somos un poco masocas jajaja, pero tienes razón, son mucha más las alegrías y hay que quedarse con eso. Gracias por pasarte!!!
Mil gracias por tus palabras y por tu apoyo, Ana!! Besazo!!
Isabel:como suelo decir para todo;te puede o no gustar algo o alguien pero no por eso tenés que agredir ni plantar(o intentarlo)la mala espina en los demás… Pero ahora hay mucha gente que se escuda en la mal llamada "libertad de expresión" (ya que debería usarse para lo realmente importante) y dice lo que quiere(sin pensar en las consecuencias)…no dejes que te lastime,ni que haga siquiera un poquito de mella en vos…la mala gente y las malas intenciones existen y existirán (lamentablemente)Pero también estamos nosotros,a los que nos encanta tu obra.Aprovecho una vez más para felicitarte y agradecerte por esas palabras que van formando una frase,una idea,una historia y una vida; y gracias por compartirlas.😘😘😘
Estoy completamente de acuerdo con todo lo que dices, Fedra. Mil gracias por pasarte por aquí y por tu apoyo. Al final es con esto con lo que me quedo. Un besazo!!!
Isabel como le dije a Laura Sanz el otro día, lo primero que debe hacer el lector es aprender a querer y a respetar. No es fácil escribir un libro, así como tampoco lo es que le guste a todo el mundo. Dentro de mis lecturas siempre intento encontrar ese puntito que me diga que ese libro merece la pena leerlo. Hoy día, sin saber por qué, los lectores buscan que todos los libros les llegue y si no es así los critican. Yo te seguiré leyendo y, como siempre, me divertiré, lloraré y hasta suspiraré con ellos. Ánimo y esa actitud de valorar las críticas es la que necesitas. Recuerda: Al menos a ti te leen.
Ahí queda dicho.
Un abrazo enorme.
Carmen RB
Hay veces que ante una crítica que nos duele, las autoras nos olvidamos de las lectoras de verdad, de las que leen para disfrutar y, si no lo hacen, te lo comentan de forma educada y constructiva. Gracias por estar ahí y ser una de ellas, Carmen. Un abrazo!
Hola Isabel!!! Yo de no conocerte he pasado a leer todos tus libros. Me he enganchado con todos. Para mí una de las mejores escritoras de la novela romántica. Un abrazo.
Gema
Para una autora no hay mayor cumplido que el que tú me has hecho, Gema. Un besazo y gracias por pasarte por aquí!
Confieso que no tenía ni idea de tu existencia, Isabel. Ha sido una casualidad el que haya conocido tu nombre y tus libros. En concreto, una amiga a través de Twitter lo comentó y me entró curiosidad. He empezado a leer hoy "Cuéntaselo a otra"….y estoy súper enganchada. Cuando termine de leerlo escribiré una reseña en mi blog: Una isla de papel.
Un saludo muy cordial
Me alegro de que una de mis historias te haya salido al paso, Caty. Mil gracias por pasarte por aquí y dejarme un comentario y espero impaciente la reseña en tu blog. Un fuerte abrazo!
Hola Isabel, ánimo, te cuento que este tipo de usuarios que califican las obras en Amazon con una estrella, en muchos casos ni las leen. Si te fijás en los perfiles y en otras crítcas que hacen, (yo hice una investigación de eso porque me pasó, con mi novela "La Judía de Montevideo", me pusieron un comentario de esos, de una estrella con la siguiente leyenda "Very Bad! Didn't like it". Yo le respondí "Very bad? Why? No words? I love you, really. muack.) Son perfiles que se dedican pura y exclusivamente a hacer críticas negativas de una estrella de todo lo que encuentran, sin haberlo leído, por supuesto. Lamentablemente Amazon no nos da la posibilidad de eliminar esos comentarios que perjudican la visibilidad que le dan a nuestras obras (en mi caso, yo no soy de recibir comentarios porque soy tímida y me da vergüenza pedirlos, por eso el único que tengo es ese), ánimos, un beso.
Muchas gracias por tu apoyo, Anna. Tienes razón, muchos de estos comentarios los hace gente envidiosa y con mala idea. Lo mejor es no hacer caso y, poco a poco, los autores nos iremos haciendo cada vez más fuertes ante este tipo de críticas. Un abrazo y gracias por pasarte!
Acabo de descubrir tus libros y me he enamorado de ellos!!! La única critica negativa que he leído de “Me vuelves loco” es de una persona que había leído solo hasta la página 50, eso no me da credibilidad ninguna. A mi me ha encantado!!!! Ánimo!! Sigue escribiendo!!
Pues que me oiga todo el mundo y que quede bien clarito: tú, Isabel Keats, eres de las pocas autoras que me hacen reir a carcajada con los golpea de sus personajes. Me parecen variopintos y de una calidez entrañables. Ahora mismo me estoy leyendo Vacaciones del amor, y me vuelve loca. Subjetivo o no, puedo decir objetivamente que mi hijo, hoy mismo, le ha contado a mi marido alucinado: sabes que mamá ríe cuando lee? Y digo yo que si es así, lo que viene siendo mala, la autora no es… Me encantan tus historias y tu manera de escribir. Atentamente: Paloma Velilla