FINALES FELICES


Finales felices o por qué escribo y leo novela romántica… 


Durante
una cena entre amigos hablamos de un libro que está en las listas de
los más vendidos:
La
enzima prodigiosa,

de Hiromi
Shinya.
La verdad es que me picó la curiosidad y, en cuanto llegué a casa,
lo compré. No es de extrañar que un libro que promete desvelarte
«la
dieta del futuro que evitará enfermedades cardiacas, curará el
cáncer, detendrá la diabetes tipo 2, combatirá la obesidad y
prevendrá padecimientos crónico degenerativos
»,
haya vendido ya más de dos millones de ejemplares. El resumen del
libro es que si no bebemos leche, no comemos carne, no tomamos
alcohol, ni fumamos, bebemos mucha agua, masticamos 70 veces cada
bocado, hacemos ejercicio y ayunamos de vez en cuando, gozaremos de
buena salud hasta una edad avanzada.


Parece
que si lo dice un eminente doctor japonés tienes que creerlo. ¿Acaso
los japoneses no son unos de los habitantes más longevos del
planeta? Según un amigo médico, esos datos se deben a que, durante
mucho tiempo, fue habitual que una proporción elevada de la población
evitara comunicar el fallecimiento de sus mayores para seguir
cobrando la pensión (sí, sé que suena más a picaresca española
que al carácter japonés, pero vete tú a saber; a lo mejor el
doctor
Shinya
ni siquiera existe y
es
un personaje inventado, estilo Elena Francis…).

Ahora
en serio, cuando ves a un ser muy cercano y muy querido morir después
de varios años de sufrimiento, te sientes como un boxeador que no
sabe de dónde le llueven los golpes. En esos instantes, cada cual se
refugia en lo que puede, pues, de pronto, somos consciente de que
todo por lo que siempre hemos luchado: familia, amigos, salud,
trabajo… puede desaparecer en un abrir y cerrar de ojos, y esa
falta de control sobre la propia existencia resulta aterradora.
Entonces,
unos se obsesionan con llevar una vida sana de la que la dieta es
parte fundamental, otros se plantean el sentido último de su
presencia en este mundo y se refugian en la religión y, en mi caso,
me doy a la lectura y escritura de novela romántica. Puede parecer
una pobre contribución a la humanidad —
no
he descubierto una vacuna universal ni me he ido a África a ayudar a
los más necesitados—; sin embargo, cada vez que una lectora me
dice que una de mis novelas le ha enganchado hasta el punto de
permitirle evadirse durante unas horas de sus problemas y agobios
diarios, me siento como si me hubieran dado el Nobel de literatura.
La
vida no es de color de rosa, por eso mismo me gusta que el
«rosa»
abunde en mis novelas y lecturas. Necesito finales felices y que mis
protagonistas se atiborren de perdices.
Mi
humilde consejo para enfrentarnos nuestros miedos es este:
carpe
diem

(aprovecha el momento). Sin embargo, que nadie piense que esto es una
invitación para organizar un par de orgías salvajes, darnos al
alcohol, la coca, o el consumo compulsivo de chocolate. No. A lo que
os invito (y me incluyo en la invitación) es a aspirar el olor a
flores que entra por la ventana, a no quejarnos por nimiedades, a no
dar por hecho a los que nos quieren y velan por nosotros, a no
obsesionarnos por un futuro que quizá nunca llegue.
En definitiva, disfrutemos tod@s
del aquí y el ahora, y hagamos saber a los que nos rodean lo mucho
que los queremos. 

17 respuestas

  1. Isabel que entrada más bonita!!!!!!!!!!!!!!!!!!, como tu bien has dicho, disfrutar de la vida, pero eso… de forma sana, ver la naturaleza, olerla y sobre todo leer!!

    A mí también el leer novela romántica me desconecta de todo, y yo siempre quiero finales felices, que para los finales tristes tenemos la vida 😉

    Besos
    Claudia – Libros de Romántica

  2. Cierto Isabel, yo pienso lo mismo. Además leer es para entretener, esa es su función principal, y creo que escribir también debe cumplir esa función, si no, no existirían los libros que entretienen a los lectores. Y es cierto que los finales felices nos alegran la vida, que no siempre es feliz. Te mando el enlace de un artículo que escribía para COSMOPOLITAN sobre la filosofía chick lit, porque para mí, va más allá de la literatura e intento aplicarla en mi vida personalmente. Para leerlo pincha sobre cada página dos veces y lo verás más grande.
    VIVE TU PROPIO CUENTO Y TEN FINALES FELICES:
    https://www.marcanterosanchez.com/02e51e9f530d69b25/02e51e9f3f0ff1602/02e51e9fdd0b84001/o003.html

    Besos,
    Mar

  3. La vida, como bien dices, pega muchas "bofetás". En los momentos terribles, pocas cosas ayudan más que la lectura. Una buena novela contribuye a serenar el ánimo, a evadirte de la dura realidad, a disfrutar del momento. La novela romántica cumple ese propósito. El final feliz, tan esperado, te hace mirar con esperanza y alegría hacia el horizonte.

  4. Pues sí, preciosa entrada, Isabel, además para qué quieres vivir si tienes que masticar setenta veces cada bocado, privarte de la mitad de los alimentos que son tu dieta, y sobre todo vigilar permantentemente lo que haces y cómo lo haces??? Prefiero seguir tu consejo, disfrutar de lo que me gusta y ante todo vivir y dejar vivir 😉

  5. A mí también me gustan los finales felices, pero no lo finales "forzados". Hay tramas que requieren finales agridulces, y otras incluso tristes. Todo depende del libro. Eso sí, si estoy de bajón, me aseguro de que el the end no me haga querer tirar el libro por la ventana ;).

    Besos.

  6. Me uno a la opinión general: una entrada preciosa. Me quedo con la reflexión final; es increíble como a veces nos empecinamos en conseguir determinadas cosas cuando, en realidad, todo lo que necesitamos para ser felices ya lo tenemos y ni siquiera reparamos en ello. Aunque eso de darse a las orgías y el chocolate, para qué me voy a hacer la interesante, tampoco me parece mala opción, eh? XD.

    Estoy de acuerdo con Miranda. Por supuesto prefiero los finales felices, pero hay historias a las que no les pega ni con cola terminar con el tradicional "happy end". A mí es algo que me coarta bastante a la hora de escribir, la verdad.

  7. Una orgía de vez en cuando y un buen atracón de chocolate tampoco vienen mal, Adriana, jajaja.

    Es verdad que hay historias que no les pega un final feliz, pero creo que no se encuadran en el género que conocemos como Novela Romántica. Yo las clasificaría de sentimental o algo así. Creo que si una lectora va buscando una novela romántica y se encuentra con un final trágico se sentiría decepcionada.

  8. Hola Isabel !! Te pido disculpas que utilice este medio para preguntarte por algo que no es referido a este BLOG. Pero lamentablemente google+ me suspendió mi cuenta por publicar el link de mi BLOG en los saludos de agradecimiento a los que me añaden a sus círculos (lo toman como spam).
    Bueno, el punto es que vi una publicación tuya donde recomiendas un BLOG : Tiempo de lectura de María Elena Tijeras Jerez, el cual me gustó mucho y me gustaría incorporarlo a la sección BLOGS LITERARIOS. Te pido, como favor, si le puedes preguntar a María si esto puede ser posible.
    Desde ya mi agradecimiento y un fuerte abrazo para ti.
    Marcelo Ekis.

Deja una respuesta

Entradas relacionadas

NUEVAS PORTADAS, NUEVO LOOK

BOOKLISTI, RECOMENDACIONES DE LIBROS

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ¿SÍ O NO?

¡MI WEB isabelkeats.com ESTRENA DISEÑO!

DESCUBRE LOS MEJORES LIBROS CON SHEPERD

HISTORIAS QUE TE EMOCIONAN

¿ERES UNA LECTORA CON PREJUICIOS?

LA NUEVA PUBLICACIÓN SE RETRASA

YA ESTÁ EN PREVENTA!!!

Mi pequeño homenaje a los héroes del COVID19

EL LINCHAMIENTO EN RRSS

Y DENTRO DE POCO…

Y YA NO SÉ CUÁNTAS VAN!

MACHISMO, CENSURA Y OTRAS HIERBAS

RESPIRA HONDO Y CUENTA HASTA DIEZ

¡SORTEO INTERNACIONAL!

SORPRESAS TE DA LA VIDA

SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE

CUANDO PIERDES LA ILUSIÓN

MI REGALO DE NAVIDAD

EL PORQUÉ DE LOS PERSONAJES «CUASIPERFECTOS»

MI TRAMPOSA FAVORITA

AUTORES, ¿COMPROMETIDOS O NO?

Diez curiosidades de TOPB, mi nueva novela:

BIENVENIDOS A MI NUEVA CASA

UN HUMILDE HOMENAJE

ANÉCDOTAS DE UNA TRADUCCIÓN AL INGLÉS

CUATRO AÑOS DESPUÉS…

MI NUEVA NOVELA EN MAYO

MI SUEÑO MÁS CERCA

PLUM CAKE DE LA ABUELA CON SORPRESA

TIEMPO DE ESTRELLAS

EL PLAGIO O LA FALTA DE IDEAS PROPIAS

COMEDIA ROMÁNTICA CON ESENCIA

EROTISMO, ¿HABLAMOS DE LO MISMO?

¿EXISTE EL RACISMO EN LA ROMÁNTICA?

«ABRAZA MI OSCURIDAD» ESTRENA PORTADA

FIN DE SEMANA ROMÁNTICO

NADA MÁS VERTE, MI NUEVA NOVELA

UN MILAGRO POR NAVIDAD

GANADORAS SORTEO EMPEZAR DE NUEVO

SORTEO EMPEZAR DE NUEVO EN PAPEL

NUEVA NOVELA: VACACIONES AL AMOR

¿INFLUYE EL PRECIO AL COMPRAR UN EBOOK?

ABRAZA MI OSCURIDAD, MI NUEVA NOVELA.

¡ARGHHHH! ¡NO, POR DIOSSSSSS!

RESULTADO DE LA ENCUESTA ¡AL FIN!

¿CÓMO TE GUSTAN LOS PROTAGONISTAS MASCULINOS?

MI NUEVA NOVELA «EMPEZAR DE NUEVO»

AUTOPUBLICACIÓN VERSUS EDITORIALES

BALANCE A UN MES DE LA AUTOPUBLICACIÓN

MIS PROTAS VISTOS POR LORENA LUNA

ADIÓS 2012, NO TE EXTRAÑARÉ

BOOKTRAILER DE ALGO MÁS QUE VECINOS

UN REGALO DE NAVIDAD

LA PORTADA DE MI NUEVA NOVELA

AUTOPUBLICACIÓN, ¿QUÉ PASARÍA SI…?

EL VELO PINTADO

MIS AUTORAS ROMÁNTICAS FAVORITAS II

MIS AUTORAS ROMÁNTICAS FAVORITAS I

Compartir

17 respuestas

  1. Isabel que entrada más bonita!!!!!!!!!!!!!!!!!!, como tu bien has dicho, disfrutar de la vida, pero eso… de forma sana, ver la naturaleza, olerla y sobre todo leer!!

    A mí también el leer novela romántica me desconecta de todo, y yo siempre quiero finales felices, que para los finales tristes tenemos la vida 😉

    Besos
    Claudia – Libros de Romántica

  2. Cierto Isabel, yo pienso lo mismo. Además leer es para entretener, esa es su función principal, y creo que escribir también debe cumplir esa función, si no, no existirían los libros que entretienen a los lectores. Y es cierto que los finales felices nos alegran la vida, que no siempre es feliz. Te mando el enlace de un artículo que escribía para COSMOPOLITAN sobre la filosofía chick lit, porque para mí, va más allá de la literatura e intento aplicarla en mi vida personalmente. Para leerlo pincha sobre cada página dos veces y lo verás más grande.
    VIVE TU PROPIO CUENTO Y TEN FINALES FELICES:
    https://www.marcanterosanchez.com/02e51e9f530d69b25/02e51e9f3f0ff1602/02e51e9fdd0b84001/o003.html

    Besos,
    Mar

  3. La vida, como bien dices, pega muchas "bofetás". En los momentos terribles, pocas cosas ayudan más que la lectura. Una buena novela contribuye a serenar el ánimo, a evadirte de la dura realidad, a disfrutar del momento. La novela romántica cumple ese propósito. El final feliz, tan esperado, te hace mirar con esperanza y alegría hacia el horizonte.

  4. Pues sí, preciosa entrada, Isabel, además para qué quieres vivir si tienes que masticar setenta veces cada bocado, privarte de la mitad de los alimentos que son tu dieta, y sobre todo vigilar permantentemente lo que haces y cómo lo haces??? Prefiero seguir tu consejo, disfrutar de lo que me gusta y ante todo vivir y dejar vivir 😉

  5. A mí también me gustan los finales felices, pero no lo finales "forzados". Hay tramas que requieren finales agridulces, y otras incluso tristes. Todo depende del libro. Eso sí, si estoy de bajón, me aseguro de que el the end no me haga querer tirar el libro por la ventana ;).

    Besos.

  6. Me uno a la opinión general: una entrada preciosa. Me quedo con la reflexión final; es increíble como a veces nos empecinamos en conseguir determinadas cosas cuando, en realidad, todo lo que necesitamos para ser felices ya lo tenemos y ni siquiera reparamos en ello. Aunque eso de darse a las orgías y el chocolate, para qué me voy a hacer la interesante, tampoco me parece mala opción, eh? XD.

    Estoy de acuerdo con Miranda. Por supuesto prefiero los finales felices, pero hay historias a las que no les pega ni con cola terminar con el tradicional "happy end". A mí es algo que me coarta bastante a la hora de escribir, la verdad.

  7. Una orgía de vez en cuando y un buen atracón de chocolate tampoco vienen mal, Adriana, jajaja.

    Es verdad que hay historias que no les pega un final feliz, pero creo que no se encuadran en el género que conocemos como Novela Romántica. Yo las clasificaría de sentimental o algo así. Creo que si una lectora va buscando una novela romántica y se encuentra con un final trágico se sentiría decepcionada.

  8. Hola Isabel !! Te pido disculpas que utilice este medio para preguntarte por algo que no es referido a este BLOG. Pero lamentablemente google+ me suspendió mi cuenta por publicar el link de mi BLOG en los saludos de agradecimiento a los que me añaden a sus círculos (lo toman como spam).
    Bueno, el punto es que vi una publicación tuya donde recomiendas un BLOG : Tiempo de lectura de María Elena Tijeras Jerez, el cual me gustó mucho y me gustaría incorporarlo a la sección BLOGS LITERARIOS. Te pido, como favor, si le puedes preguntar a María si esto puede ser posible.
    Desde ya mi agradecimiento y un fuerte abrazo para ti.
    Marcelo Ekis.

Deja una respuesta