¿ERES UNA LECTORA CON PREJUICIOS?

Cada vez soy más consciente de lo distintas que somos las lectoras a la hora de enfrentarnos a una misma novela. Una puede odiar algo que a otra le ha resultado magnífico y, en el fondo, así es como tiene que ser porque ocurre lo mismo en la vida real. 

Sin embargo, en estos tiempos observo que muchas leen profundamente influenciadas por el nuevo moralismo que lo impregna todo. Hay una gran diferencia entre las lectoras que se dejan envolver por la historia y permiten que las lleve hasta donde tenga que llevarlas sin hacer caso de ideas preconcebidas, y las que, desde el minuto uno, están diciéndose a sí mismas: «esto no debería ser así, mal, mal, mal».

Era consciente de que mi protagonista, el marqués de Ravensworth, iba a levantar ampollas (incluso una de mis lectoras cero me había advertido que no había empatizado nada con él); de hecho, si os soy sincera, en estos tiempos en los que la autocensura está a la orden del día, jamás me habría atrevido a escribir una novela contemporánea con un protagonista así; por eso lo he situado en la época de regencia inglesa en la que, mal que nos pese, las cosas eran muy distintas para las mujeres. 

Yo no defiendo a lord Ravensworth; algunas de las cosas que hace me parece completamente censurables y ni siquiera creo que las dolorosas circunstancias de su niñez las justifiquen. Sin embargo, lo que sí que veo en él es una profunda evolución que vendrá de la mano de la protagonista femenina, de ahí el nombre de la novela: Redención. A muchas lectoras les gusta que los protagonistas sean maravillosos desde el minuto uno; a mí como lectora y escritora eso me aburre, quiero ver un cambio a lo largo de la novela. 

Algunas lectoras se han sentido escandalizadas de el comportamiento de Benedict: «borracho, mujeriego, cruel, maltratador, violento, posesivo, dominante…», son algunos de los bonitos adjetivos que le dedican y no les falta razón, pero… lo importante es que al final del libro ya no es así. 

Sin embargo, entonces se escandalizan de que Lillian, la protagonista, lo perdone. Estamos tan acostumbradas a que en las películas y las series la venganza sea uno de los temas estrella, que casi no somos capaces de entender lo grande que es el perdón. Perdonar exige una fortaleza mucho mayor que una simple venganza. 

De mi protagonista femenina dicen algunas lectoras:

«Ni tampoco me gustan las heroínas femeninas que solo destacan por su delicadeza, femineidad y belleza… atributos la verdad que por si solos no constituyen razones suficientes para admirar al personaje desde mi punto de vista».

«La protagonista no era una mujer fuerte, para mí no ha sido así…
Le ha perdonado todo, todito muy rápido».

Sin embargo, otras lectoras son capaces de ver la grandeza de una mujer como Lillian:

«El protagonista, un ser odioso, me fue cautivando poco a poco y ella, mis respetos. Unos personajes fuertes».

«Ella una mujer con un carácter muy tierno y a la vez muy firme…»

Porque parece que si una mujer no pega un par de gritos y suelta unos cuantos tacos no es una mujer empoderada. Pues no estoy de acuerdo; hay muchas que sin recurrir a la violencia, sino con una mezcla de delicadeza y firmeza, como bien dice esta lectora, son capaces de ganar las batallas más difíciles. A mí que no me digan que Lillian no es una mujer fuerte. En las circunstancias más difíciles, no solo no se vino abajo, sino que fue capaz superar el rencor y la amargura a los que tenía todo el derecho, creando un ambiente de felicidad y bienestar a su alrededor. Incluso es capaz de correr a ayudar a la persona a la que más debía odiar en el mundo sin dudarlo y conseguir salvarlo de sí mismo. A mi modo de ver, una auténtica heroína.

En resumen, mi bricoconsejo del día es: déjate llevar por la historia sin prejuicios y disfruta. 

8 respuestas

  1. No puedo entender tener ciertos prejuicios o sesgos a la hora de leer o ver una película. Es un acto voluntario y se trata de mirar la ficción con mirada curiosa, con ganas de no perderte cosas. A mí me parece igual de estupenda una protagonista fuerte, valiente y que no necesite de nadie más, que otra más frágil y dependiente. ¿No somos así, diferentes? Me parece mucho más valiente perdonar y reparar a quien necesita luz en su vida, que mantener unos principios que nos impidan ayudar a otros a mejorar y encontrar su camino.
    Además, que los personajes evolucionen me parece más interesante que simplemente les pasen cosas pero no les cambie lo que les pasa.
    A mí me está chiflando la novela y que conste que creo que ya miramos las cosas con los sesgos de nuestro tiempo porque yo también pensé "que bien escogida la época para estos personajes".

  2. Qué interesante lo que decís. Todo parece ahora estar teñido de la moralina de la corrección política, que no es otra cosa que renunciar a pensar por uno mismo y ver qué hay que decir, cómo hay que sentirse consultando los protocolos que los "expertos" han diseñado para orientar a las pobres masas ignorantes.
    Yo me pierdo en lo que leo, me dejo llevar. Si no lo consigo es porque la novela no me llega a interesar. No concibo leer un libro de ficción como un oficial de la censura, señalando aciertos y peligros conforme lee, viendo sólo los ítems que tiene señalados en la ficha.
    Me lo paso fenomenal con tus novelas porque me pierdo en ellas, y me pierdo en ellas porque dicen cosas que son verdad, porque iluminan aspectos de la experiencia humana y también porque es una lectura optimista, ligera, que derrocha alegría y humor.
    He disfrutado con Redención y estoy esperando a la siguiente de la trilogía.
    Un abrazo grande.
    Mirentxu

  3. Efectivamente sí de verdad quieres disfrutar de una novela y dejarte envolver por ella, haz de leer sin prejuicios. Me cuesta entender que hayas mujeres que se escandalicen por los personajes de Lilian y Benedict, personalmente me han cautivado, ya que el ser humano en los momentos oscuros es cuando muestran su verdadera esencia y ellos han demostrado las suyas con mayúsculas. ¡Viva el amor y el perdón siempre acompañado del crecimiento personal!
    Enhorabuena Isabel por ser la creadora de tan bellas personalidades, a través de las cuales nos transmites valores y enseñanzas, sigue así!!!

  4. He leído varios de sus libros y todos me han dejado "buen sabor" pero "Un bonsái en la Toscana", realmente me impactó. Tal vez sea por mi experiencia en la medicina, pero el tem a de la vacuna contra el cáncer me admiró y el personale de Robert Gaddy es perfecto en lo que a genios se refiere (los conozco), cruel mundo en el que vivimos dónde el dinero y el poder importan más que la vida. y la relación del parecer ascético de Shaolín con el mundo materialista: fantástico! Gracias !!!!

Deja una respuesta

Entradas relacionadas

NUEVAS PORTADAS, NUEVO LOOK

BOOKLISTI, RECOMENDACIONES DE LIBROS

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ¿SÍ O NO?

¡MI WEB isabelkeats.com ESTRENA DISEÑO!

DESCUBRE LOS MEJORES LIBROS CON SHEPERD

HISTORIAS QUE TE EMOCIONAN

LA NUEVA PUBLICACIÓN SE RETRASA

YA ESTÁ EN PREVENTA!!!

Mi pequeño homenaje a los héroes del COVID19

EL LINCHAMIENTO EN RRSS

Y DENTRO DE POCO…

Y YA NO SÉ CUÁNTAS VAN!

MACHISMO, CENSURA Y OTRAS HIERBAS

RESPIRA HONDO Y CUENTA HASTA DIEZ

¡SORTEO INTERNACIONAL!

SORPRESAS TE DA LA VIDA

SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE

CUANDO PIERDES LA ILUSIÓN

MI REGALO DE NAVIDAD

EL PORQUÉ DE LOS PERSONAJES «CUASIPERFECTOS»

MI TRAMPOSA FAVORITA

AUTORES, ¿COMPROMETIDOS O NO?

Diez curiosidades de TOPB, mi nueva novela:

BIENVENIDOS A MI NUEVA CASA

UN HUMILDE HOMENAJE

ANÉCDOTAS DE UNA TRADUCCIÓN AL INGLÉS

CUATRO AÑOS DESPUÉS…

MI NUEVA NOVELA EN MAYO

MI SUEÑO MÁS CERCA

PLUM CAKE DE LA ABUELA CON SORPRESA

TIEMPO DE ESTRELLAS

EL PLAGIO O LA FALTA DE IDEAS PROPIAS

COMEDIA ROMÁNTICA CON ESENCIA

EROTISMO, ¿HABLAMOS DE LO MISMO?

¿EXISTE EL RACISMO EN LA ROMÁNTICA?

«ABRAZA MI OSCURIDAD» ESTRENA PORTADA

FIN DE SEMANA ROMÁNTICO

NADA MÁS VERTE, MI NUEVA NOVELA

UN MILAGRO POR NAVIDAD

GANADORAS SORTEO EMPEZAR DE NUEVO

SORTEO EMPEZAR DE NUEVO EN PAPEL

NUEVA NOVELA: VACACIONES AL AMOR

¿INFLUYE EL PRECIO AL COMPRAR UN EBOOK?

ABRAZA MI OSCURIDAD, MI NUEVA NOVELA.

¡ARGHHHH! ¡NO, POR DIOSSSSSS!

FINALES FELICES

RESULTADO DE LA ENCUESTA ¡AL FIN!

¿CÓMO TE GUSTAN LOS PROTAGONISTAS MASCULINOS?

MI NUEVA NOVELA «EMPEZAR DE NUEVO»

AUTOPUBLICACIÓN VERSUS EDITORIALES

BALANCE A UN MES DE LA AUTOPUBLICACIÓN

MIS PROTAS VISTOS POR LORENA LUNA

ADIÓS 2012, NO TE EXTRAÑARÉ

BOOKTRAILER DE ALGO MÁS QUE VECINOS

UN REGALO DE NAVIDAD

LA PORTADA DE MI NUEVA NOVELA

AUTOPUBLICACIÓN, ¿QUÉ PASARÍA SI…?

EL VELO PINTADO

MIS AUTORAS ROMÁNTICAS FAVORITAS II

MIS AUTORAS ROMÁNTICAS FAVORITAS I

Compartir

8 respuestas

  1. No puedo entender tener ciertos prejuicios o sesgos a la hora de leer o ver una película. Es un acto voluntario y se trata de mirar la ficción con mirada curiosa, con ganas de no perderte cosas. A mí me parece igual de estupenda una protagonista fuerte, valiente y que no necesite de nadie más, que otra más frágil y dependiente. ¿No somos así, diferentes? Me parece mucho más valiente perdonar y reparar a quien necesita luz en su vida, que mantener unos principios que nos impidan ayudar a otros a mejorar y encontrar su camino.
    Además, que los personajes evolucionen me parece más interesante que simplemente les pasen cosas pero no les cambie lo que les pasa.
    A mí me está chiflando la novela y que conste que creo que ya miramos las cosas con los sesgos de nuestro tiempo porque yo también pensé "que bien escogida la época para estos personajes".

  2. Qué interesante lo que decís. Todo parece ahora estar teñido de la moralina de la corrección política, que no es otra cosa que renunciar a pensar por uno mismo y ver qué hay que decir, cómo hay que sentirse consultando los protocolos que los "expertos" han diseñado para orientar a las pobres masas ignorantes.
    Yo me pierdo en lo que leo, me dejo llevar. Si no lo consigo es porque la novela no me llega a interesar. No concibo leer un libro de ficción como un oficial de la censura, señalando aciertos y peligros conforme lee, viendo sólo los ítems que tiene señalados en la ficha.
    Me lo paso fenomenal con tus novelas porque me pierdo en ellas, y me pierdo en ellas porque dicen cosas que son verdad, porque iluminan aspectos de la experiencia humana y también porque es una lectura optimista, ligera, que derrocha alegría y humor.
    He disfrutado con Redención y estoy esperando a la siguiente de la trilogía.
    Un abrazo grande.
    Mirentxu

  3. Efectivamente sí de verdad quieres disfrutar de una novela y dejarte envolver por ella, haz de leer sin prejuicios. Me cuesta entender que hayas mujeres que se escandalicen por los personajes de Lilian y Benedict, personalmente me han cautivado, ya que el ser humano en los momentos oscuros es cuando muestran su verdadera esencia y ellos han demostrado las suyas con mayúsculas. ¡Viva el amor y el perdón siempre acompañado del crecimiento personal!
    Enhorabuena Isabel por ser la creadora de tan bellas personalidades, a través de las cuales nos transmites valores y enseñanzas, sigue así!!!

  4. He leído varios de sus libros y todos me han dejado "buen sabor" pero "Un bonsái en la Toscana", realmente me impactó. Tal vez sea por mi experiencia en la medicina, pero el tem a de la vacuna contra el cáncer me admiró y el personale de Robert Gaddy es perfecto en lo que a genios se refiere (los conozco), cruel mundo en el que vivimos dónde el dinero y el poder importan más que la vida. y la relación del parecer ascético de Shaolín con el mundo materialista: fantástico! Gracias !!!!

Deja una respuesta