EL VELO PINTADO

Hace unos años vi la película de Edward Norton El velo pintado,
basada en la novela homónima de W. Somerset Maugham, y me encantó.
Los paisajes, el guión, el reparto… todo me produjo una honda
impresión. Pocos días atrás la pusieron en la televisión y, como la
primera vez, pensé que era un peliculón, así que me dije que tenía
que leer la novela. Gracias a san Kindle, la busqué en Amazon, me la
bajé sobre la marcha, y el fin de semana pasado la devoré. Lo que
más me sorprendió es que la historia que cuenta la película no es
exactamente la misma, y con ello no quiero decir que sea peor, sino
que, cosa rara, las dos interpretaciones, aunque diferentes por
completo, me han gustado mucho.

En
la versión cinematográfica ¡OJO SPOILER! Kitty Fane, al comprender
al fin el valor de su marido como persona, se acaba enamorando de él;
sin embargo, en el libro, a pesar de que también se le abren los
ojos a las virtudes del hombre con quien se casó, Kitty sigue
pensando que Walter es un tipo aburrido por el que solo puede sentir
lástima y que cometió un terrible error al casarse con él. Y este
final, mucho menos romántico, resulta aún más interesante desde mi
punto de vista, porque, de alguna manera, te hace comprender que los
seres humanos no siempre reaccionamos como deberíamos, y eso adereza
nuestras vidas con un extra de picante.

Me
encanta Kitty Fane; es uno de los pocos personajes femeninos descrito
en profundidad por un hombre que me parece creíble. Kitty es una
chica alegre, superficial, egoísta y vana; sin embargo, soy capaz de
comprender sus reacciones a la perfección y, lo que es más, cuando
se da cuenta de que su idea de la realidad está distorsionada por una
visión de la vida estrecha y mezquina, es capaz de aceptar sus
defectos y sus virtudes con honestidad, sin tratar de engañarse a sí
misma ni culpar a los demás de sus carencias. Creo que cualquier
mujer, en un momento dado, puede identificarse con ella, sobre todo,
porque Kitty es una persona que posee una enorme virtud que la redime
en gran medida de muchas de sus faltas: un gran sentido del humor que
le impide tomarse demasiado en serio a sí misma.

El
libro resultó escandaloso en su día, quizá por eso Kitty Fane es una
heroína que no ha pasado de moda; incluso yo diría que es
sorprendentemente moderna para la época. Ella
misma decide que su absurda forma de ver la vida no es más que el
producto de una educación aún más absurda, cuyo único fin es el
de atrapar a un marido y lo resume así:
«Yo
no voy a traer una hija al mundo, y amarla, y educarla, solo para que
algún hombre desee tanto acostarse con ella, que esté dispuesto a
proveerla de comida y alojamiento por el resto de su vida».
Así
que si no sabéis qué leer, os recomiendo El velo pintado;
seguro que no os defrauda.

14 respuestas

  1. Pues mira, yo lo descubrí en las opiniones de Amazon. Te lo pongo en inglés:

    Maugham's title comes from the first line of an unfinished sonnet by Shelley, "Lift not the painted veil which those who live call Life"
    Quiere decir (te lo traduzco por si las moscas) que es la primera línea de un soneto inacabado de Shelley "No levantes el velo pintado que aquellos que viven llaman Vida".

  2. Isabel, vamos a tener que quedar para hablar largo y tendido. También es uno de mis libros favoritos. Aunque en el libro la historia de amor no sea de la misma manera que la película.

    Estoy deseando que pongas el siguiente a ver si también coincidimos.

    Un abrazo.

  3. Leí la novela hace miles de años, editada en rústica por Reno, en hoy desaparecida. Me emocionó. Reconozco que la película, preciosista donde las haya, me dejó un cierto vacío. Y, en cierto modo, creo que no se ajusta ni al título (a ese famoso "velo pintado", la venda que se coloca ante nuestros ojos y no nos permite ver la realidad, o que transmuta esa misma realidad, para bien o para mal), ni al espíritu de la obra. De todas maneras, disfruté de ella.

  4. Ay, Lydia, está claro que somos almas gemelas de lecturas… es que hemos leído los mismos libros. Es cierto que la novela te hace pensar mucho más que la película, pero a mí me encantaron las dos.

    PD: Me gusta mucho la interpretación que haces del significado de la imagen del "velo pintado"

  5. A mí también me encanta esta película. Es una de esas que puedo ver una y otra vez y no me canso. El libro, en cambio… No es que me parezca malo, todo lo contrario. Pero, quizás por haber visto la película antes de leer la novela, esperaba otra cosa.

    La primera vez que vi la película me pasó lo mismo que a Kitty: de sentirme deprimida por aquella pobre muchacha que tenía que abandonar todo lo que conocía para seguir a un “seta” que incluso apagaba la luz para hacer el amor a acabar enamorándome del seta en cuestión. Y, bueno, descubrir que las cosas no ocurrían exactamente así dejó en shock a esa cursilona que vive dentro de mí XD.

    Aún así, estoy de acuerdo con todo lo que has comentado (especialmente en lo referente a la protagonista) y me parece una lectura de lo más recomendable, si sabes lo que estás leyendo.

  6. Tienes razón, Adriana, entiendo que si alguien espera que la novela siga la estela de la película puede sufrir una decepción de las gordas. Lo raro es que a mí, que también soy de las de finales felices y comieron perdices, no me decepcionó nada. Por cierto, me gustó mucho tu relato de Veinte pétalos!!!

Deja una respuesta

Entradas relacionadas

NUEVAS PORTADAS, NUEVO LOOK

BOOKLISTI, RECOMENDACIONES DE LIBROS

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ¿SÍ O NO?

¡MI WEB isabelkeats.com ESTRENA DISEÑO!

DESCUBRE LOS MEJORES LIBROS CON SHEPERD

HISTORIAS QUE TE EMOCIONAN

¿ERES UNA LECTORA CON PREJUICIOS?

LA NUEVA PUBLICACIÓN SE RETRASA

YA ESTÁ EN PREVENTA!!!

Mi pequeño homenaje a los héroes del COVID19

EL LINCHAMIENTO EN RRSS

Y DENTRO DE POCO…

Y YA NO SÉ CUÁNTAS VAN!

MACHISMO, CENSURA Y OTRAS HIERBAS

RESPIRA HONDO Y CUENTA HASTA DIEZ

¡SORTEO INTERNACIONAL!

SORPRESAS TE DA LA VIDA

SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE

CUANDO PIERDES LA ILUSIÓN

MI REGALO DE NAVIDAD

EL PORQUÉ DE LOS PERSONAJES «CUASIPERFECTOS»

MI TRAMPOSA FAVORITA

AUTORES, ¿COMPROMETIDOS O NO?

Diez curiosidades de TOPB, mi nueva novela:

BIENVENIDOS A MI NUEVA CASA

UN HUMILDE HOMENAJE

ANÉCDOTAS DE UNA TRADUCCIÓN AL INGLÉS

CUATRO AÑOS DESPUÉS…

MI NUEVA NOVELA EN MAYO

MI SUEÑO MÁS CERCA

PLUM CAKE DE LA ABUELA CON SORPRESA

TIEMPO DE ESTRELLAS

EL PLAGIO O LA FALTA DE IDEAS PROPIAS

COMEDIA ROMÁNTICA CON ESENCIA

EROTISMO, ¿HABLAMOS DE LO MISMO?

¿EXISTE EL RACISMO EN LA ROMÁNTICA?

«ABRAZA MI OSCURIDAD» ESTRENA PORTADA

FIN DE SEMANA ROMÁNTICO

NADA MÁS VERTE, MI NUEVA NOVELA

UN MILAGRO POR NAVIDAD

GANADORAS SORTEO EMPEZAR DE NUEVO

SORTEO EMPEZAR DE NUEVO EN PAPEL

NUEVA NOVELA: VACACIONES AL AMOR

¿INFLUYE EL PRECIO AL COMPRAR UN EBOOK?

ABRAZA MI OSCURIDAD, MI NUEVA NOVELA.

¡ARGHHHH! ¡NO, POR DIOSSSSSS!

FINALES FELICES

RESULTADO DE LA ENCUESTA ¡AL FIN!

¿CÓMO TE GUSTAN LOS PROTAGONISTAS MASCULINOS?

MI NUEVA NOVELA «EMPEZAR DE NUEVO»

AUTOPUBLICACIÓN VERSUS EDITORIALES

BALANCE A UN MES DE LA AUTOPUBLICACIÓN

MIS PROTAS VISTOS POR LORENA LUNA

ADIÓS 2012, NO TE EXTRAÑARÉ

BOOKTRAILER DE ALGO MÁS QUE VECINOS

UN REGALO DE NAVIDAD

LA PORTADA DE MI NUEVA NOVELA

AUTOPUBLICACIÓN, ¿QUÉ PASARÍA SI…?

MIS AUTORAS ROMÁNTICAS FAVORITAS II

MIS AUTORAS ROMÁNTICAS FAVORITAS I

Compartir

14 respuestas

  1. Pues mira, yo lo descubrí en las opiniones de Amazon. Te lo pongo en inglés:

    Maugham's title comes from the first line of an unfinished sonnet by Shelley, "Lift not the painted veil which those who live call Life"
    Quiere decir (te lo traduzco por si las moscas) que es la primera línea de un soneto inacabado de Shelley "No levantes el velo pintado que aquellos que viven llaman Vida".

  2. Isabel, vamos a tener que quedar para hablar largo y tendido. También es uno de mis libros favoritos. Aunque en el libro la historia de amor no sea de la misma manera que la película.

    Estoy deseando que pongas el siguiente a ver si también coincidimos.

    Un abrazo.

  3. Leí la novela hace miles de años, editada en rústica por Reno, en hoy desaparecida. Me emocionó. Reconozco que la película, preciosista donde las haya, me dejó un cierto vacío. Y, en cierto modo, creo que no se ajusta ni al título (a ese famoso "velo pintado", la venda que se coloca ante nuestros ojos y no nos permite ver la realidad, o que transmuta esa misma realidad, para bien o para mal), ni al espíritu de la obra. De todas maneras, disfruté de ella.

  4. Ay, Lydia, está claro que somos almas gemelas de lecturas… es que hemos leído los mismos libros. Es cierto que la novela te hace pensar mucho más que la película, pero a mí me encantaron las dos.

    PD: Me gusta mucho la interpretación que haces del significado de la imagen del "velo pintado"

  5. A mí también me encanta esta película. Es una de esas que puedo ver una y otra vez y no me canso. El libro, en cambio… No es que me parezca malo, todo lo contrario. Pero, quizás por haber visto la película antes de leer la novela, esperaba otra cosa.

    La primera vez que vi la película me pasó lo mismo que a Kitty: de sentirme deprimida por aquella pobre muchacha que tenía que abandonar todo lo que conocía para seguir a un “seta” que incluso apagaba la luz para hacer el amor a acabar enamorándome del seta en cuestión. Y, bueno, descubrir que las cosas no ocurrían exactamente así dejó en shock a esa cursilona que vive dentro de mí XD.

    Aún así, estoy de acuerdo con todo lo que has comentado (especialmente en lo referente a la protagonista) y me parece una lectura de lo más recomendable, si sabes lo que estás leyendo.

  6. Tienes razón, Adriana, entiendo que si alguien espera que la novela siga la estela de la película puede sufrir una decepción de las gordas. Lo raro es que a mí, que también soy de las de finales felices y comieron perdices, no me decepcionó nada. Por cierto, me gustó mucho tu relato de Veinte pétalos!!!

Deja una respuesta