Sé que no debería entrar al trapo, sobre todo, porque la inmensa
mayoría de las críticas que he recibido de Cuéntaselo a otra,
tanto en librerías digitales como en mi muro, son francamente
buenas, pero es que hay comentarios que me tocan, y mucho, la moral.
Me he encontrado en Amazon.es con la opinión de una lectora que me
viene a decir que el estilo de mi nueva novela está copiado en un
100% del de otra conocida escritora española. Las expresiones, los
personajes…; en fin, según ella, Cuéntaselo a otra es un
calco de las novelas de esta famosa autora hacia la que, en su
crítica, no ahorra un comentario desagradable.
Tal vez los personajes que aparecen CAO son
normalitos y quizá algo estereotipados. En efecto, como se dice en
la crítica hay una hermana, una anciana, una niña, un amigo rarito
y hasta un perro; por otra parte, la clase de vecindario que no es
difícil de encontrar en un edificio del centro de una gran ciudad. Sin embargo, en conjunto, la novela es completamente original. Ni
siquiera he tratado de imitar el estilo de La elegancia del
erizo a la que hago referencia
en varias ocasiones
(algo
que no habría conseguido aunque me lo hubiera propuesto pues
LEDE es una novela profunda,
llena de reflexiones filosóficas, mientras que CAO es una novela
ligera, con el único fin de hacerte pasar un buen rato, y, por
descontado, no se me ocurre compararme con una escritora de la talla
de Muriel Barbery).
Lo que yo me pregunto es: ¿por qué buscar el enfrentamiento de unas autoras
con otras? Es verdad que tus lecturas te influyen (aunque, en mi
caso, creo que mucho más las de mi juventud que las actuales), pero ¿acaso
tiene alguien el monopolio de los personajes?, ¿de las historias?
Partiendo de la base de que ya está casi todo inventado y de que no
es lo que cuentas, sino cómo lo cuentas, ¿vamos a acusar a todo el
que incluya en su novela a un asesino, un asesinado y un detective de
copiar a Agatha Christie? ¿Qué pasa con los vampiros?, ¿acaso no
existían antes de que llegara Stephenie Meyer? Y los que han llegado
después, ¿todos ellos una copia vil?
Vaya por delante que lo que me da rabia no es que me comparen con
esta autora española, a la que admiro de corazón por todos los
éxitos conseguidos. A veces, incluso he comentado que de mayor me
gustaría ser como ella, pero eso no significa que esté dispuesta a
todo para conseguirlo. Sin pecar de falsa modestia creo que si hay
una cosa que me sobra es imaginación. Y sí, me parece bien que
existan las críticas negativas (cierto que aprieto los abdominales y
los dientes con fuerza para encajarlas); pero, por favor, que no
tengan como único fin el destruir a la persona contra las que van
dirigidas.
46 respuestas
No me he leído tu libro, la verdad. Pero en la literatura y más hoy día hay un montón de similitudes entre personajes incluso tramas. De ahí a hablar de plagio creo que hay un buen trecho. Al menos es lo que pienso sobre este tema.
Isabel por favor ni caso a ese tipo de personas que lo único que buscan es hacer daño y crear conflicto o poner otra vez en altura a su escritora porque considera que ha decaído su estatus social ( la gente no habla de sus novelas)
Una lástima Isabel.
La verdad no he leído la novela a la que te refieres, pero como bien dices, TODO YA ESTÁ INVENTADO, y lo importante es la forma en la que lo cuentes… el resto ya son opiniones malintencionadas que aparecen cuando menos se espera.
Nena, tú vales mucho, mucho, mucho. Los lectores exigentes de verdad lo saben.
NI CASO!!
Yo siempre he sido una defensora de que las personas pueden opinar lo que quieran de los libros que leen (sí, incluso esas personas que dicen que lo único bueno de mis libros es que son baratos, o que se parecen a "Cincuenta Sombras…" *suspiro*).
No obstante, en algunos casos, se nota a leguas que no es una opinión "honesta" sino que tiene la oscura intención de hacer daño y eso no entra entre mis definiciones amparadas bajo la "libertad de expresión".
En este caso particular (pues fui y miré los comentarios), no sé si notaste Isabel que ni siquiera es una compra verificada. Es decir, la persona leyó la novela en otro lado y fue derechito a la página de amazon a colgar su opinión donde tuviera mayor exposición. Se nota a leguas la mala intención.
Además, ¿por qué los peores comentarios vienen siempre de personas que no ponen sus nombres? y , por demás, están escritos en términos definitivos: "es mala", "es una copia", etc.
En esos casos siempre recuerdo a una profesora de Cine que tenía en la universidad que siempre decía: "No puedes andar por ahí diciendo que una película es mala. Simplemente puedes decir que no te gustó".
En conclusión, te recuerdo la frase que se dice, equivocadamente, que pertenece a Cervantes pero en realidad no está en "Don Quijote", así que no estoy cometiendo ningún plagio literario: "Nos ladran Sancho, señal que cabalgamos”.
Puede que sea cierto que algún autor copie el estilo de otro, o se deje guiar por ese si lo admira y es su punto de referencia, pero no es tu caso, eres única y de que te sobra imaginación no tengo duda. No te dejes afectar por esos malos comentarios reúnelos y ponlos todos en una hoguera jejeje
Saludos!
Querida Isabel:
Hace cerca de dos años un lector acusó a Antonio Lagares que su novela "La Rastreadora" era un plagio. Él se enfadó tanto que retiró la novela. Dijo que no soportaba tener un comentario así. Le aconsejé que no lo hiciera, que era un error.
Hoy en día el autor tiene que aprender a vivir con la realidad que cualquiera puede opinar lo que quiera sobre cualquier cosa.
Creo que el lector se percata de la diferencia entre una opinión honesta y otra con prejuicios.
!Sigue escribiendo!…
Cuando lees mucho, inevitablemente llega un día en que siempre una historia te recuerda a otra, ya sea por sus personajes, la ambientación, el desenlace y no por ello se debe hablar de plagio. Eso son palabras mayores y creo que el comentario de esa lectora está fuera de lugar totalmente. Es normal que te sientas mal por esa valoración y que intentes justicarte sin embargo, creo que no debes darle mayor importancia. Por desgracia, muchos lectores dejan comentarios con demasiada ligereza y sin argumentar sus críticas…No te hagas mala sangre y adelante, que tú vales mucho !
Un beso !
Aunque no escribe la palabra plagio, habla de que todo el contenido de la novela es 100% como el de la otra escritora. Y estoy de acuerdo contigo, ELDLV, es normal que los autores tratemos personajes y temas parecidos, pero cada cual a su aire. Gracias por pasarte!
Muchas gracias, Carol, agradezco un montón tu apoyo, ya lo sabes. Un abrazo!!
Tienes razón, Connie, y como digo más arriba, no debería entrar al trapo, pero es que hay cosas… Muchas gracias por pasarte y dejarme tu comentario!!
Un besazo, Mayte y muchas gracias ya sabes tú por qué!!!!
La verdad, Erika, que no me había fijado en que ni siquiera había comprado mi novela en Amazon y del resto, te doy la razón punto por punto, hay mucho troll que se ampara en el anonimato solo para hacer daño. Lo que no llego a entender es qué esperan conseguir con estas tácticas, porque al final, como tú dices (o Cervantes jajaj): "Nos ladran Sancho, señal que cabalgamos” Un abrazo y mil gracias por pasarte!!
Muchas gracias, tocaya, por tus ánimos y por pasarte por aquí y dejarme tu comentario. Un abrazo!!!
Caramba con Antonio, no conocía esa historia!! Sé que hay que vivir con las opiniones de los demás, tanto buenas como malas, pero me da mucha rabia esa mala idea del que solo busca hacer año amparándose, eso sí, en el anonimato. Te agradezco un montón que te hayas pasado por aquí para brindarme tu apoyo. Un abrazo, Marlene!!
Sé que tienes razón, Maribel, es una tontería hacerse mala sangre por este tipo de comentarios, pero me ha debido pillar en un día sensible jajaja. Mil gracias por pasarte y dejarme tu comentario. Valoro mucho tu apoyo. Un abrazo!!
A nadie le gusta recibir este tipo de "comentarios", pero a veces hay que hacer caso al dicho: "a palabras nécias, oídos sordos".
No merece la pena discutirse ni enfrentarse a otros autores, porque a fin de cuentas arrieros somos y en el camino nos encontramos.
Tampoco merece la pena comerse el coco por lo que dice un lector en particular si no es una crítica constructiva que te ayudará a crecer como autora.
Y cada cual tiene sus gustos, así que… ¡que lea otra cosa! 😀
Un fuerte abrazo =^.^=
Muchas gracias, Viktor, tienes toda la razón. Hay cosas que no merecen que les dediquemos ni un segundo de nuestro tiempo, y hablando de eso, gracias por dedicarme un rato del tuyo y ponerme este comentario. Un abrazo!
Leí la critica que te hicieron. La verdad no entiendo de que se queja, porque ok, digamos que son parecidas, digamos que entendemos lo de los personajes, pero si es por eso es casi imposible escribir, yo por ejemplo adoro como escribe, Kristan Higgins, la admiro, es la verdad, y si lees sus libros podes encontrar todos los personajes que esta persona destaca, y ya me pongo a temblar que la novela que estoy puliendo tiene un gato (Kristan Higgins en todas tiene un perro), eso por no hablar que como tu bien dices yo también escribo de vampiros y hombres lobos, y ni hablar de la nueva moda de erótica serian una versión fina y menos sádica del Marquez de Sade. No se puede vivir pensando en no parecerse a nadie porque es imposible. Que lea otra cosa, yo, creo que voy aprendiendo a tomar con calma estos comentarios, no soy un Gabriel García Márquez y no creo llegar a serlo nunca. Recuerdo que me sentí mas o menos igual con mi libro Ema, tiene mas de no se 28 criticas positivas y con algunas criticas a mejorar, pero después me encuentro en Goodreads alguien que dice: Deprimente. Me cayó muy mal porque no decía ni porque. Pero en fin, ignóralos.
Tú eres lo que eres, tus escritos y éxito lo demuestran, y eso no lo cambia un comentario (uno solo) de una loca intrigante. Considero que no debe darse ninguna importancia a ese tipo de comentarios destructivos que solo buscan un poco de protaginismo. Esa gente quiere ser el centro de la polémica y dando explicaciones solo se le está dando gusto. Un abrazo.
Isabel, no he leído la novela por falta de tiempo (le tengo ganas y además ya sabes que es la próxima lectura del Club de Lectura Romántica y Erótica de CdL Valencia). Ni la crítica tampoco. Entiendo tu indignación, sólo puedo decirte que intentes no hacer caso. Yo me entristecí mucho dos años porque una reseñadora dijo que una novela mía estaba plagada de errores históricos. Quizá ella es Doctora en Historia, yo no. Precisamente porque no lo soy, por respeto a los lectores, todo el mundo sabe que soy tan maniática que no pongo absolutamente nada que no esté refrendado por uno o varios documentos, en el caso de esta novela, de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. La chica no me dio la oportunidad de rebatir uno por uno, con copia del documento que avale mi razón, porque NO SEÑALÓ NI UN ERROR. Lanzó la piedra y ahí lo dejo caer. Obviamente, en esa reseña hubo más de 50 lectoras que comentaron que no iban a leer un libro con errores históricos. Eso he perdido y me imagino que más. Una mentira se extiende como la pólvora y este oficio nos da muchas alegrías, pero no a ganar lo bastante para meternos en abogados, nos costaría más la caña que el pescado. ¿Qué puedo decirte? Respira hondo y si dicen, que digan. La verdad siempre acaba saliendo a flote y el tiempo da la razón a quien la tiene. Existirán historias románticas con similitudes, dado que ya está todo escrito e inventado, pero siempre habrá ese algo especial, propio y original mientras existan escritoras con imaginación dispuestas a escribirlas. Un beso.
Isabel, qué triste es encontrarse con personas de este calibre que, en lugar de hacer una crítica con fundamento, se empeñan en crear polémicas sin sentido.
Por fortuna, los verdaderos lectores de novela romántica saben identificar cuando un comentario fue diseñado con o sin malicia y además, son conocen que las novelas mantienen similitudes para poder ubicarlos dentro de una tendencia o subgénero específico.
Un beso
Isabel, siempre lo digo una persona que hace ese tipo de comentarios no sabe el daño que está haciendo – o quizá sí-, porque en esas palabras puede hacer que otro potencial lector no compre tu libro o bajes en el ranking. Yo he tenido par de comentarios muy mal intencionados al respecto, hasta alguien tuvo el descaro de colocar que era muy mala traducción. Pero lo único que te puedo decir es que ese es el precio de la fama.
Ignóralo y sigue haciendo lo que te gusta hacer 🙂
Un abrazo
Yo si voy a tomar prestadas las palabras de un gran escritor argentino , el señor ERNESTO SÁBATO : ¨"El artista compone su obra con elementos de su propia conciencia, pero esos elementos aluden a hechos del mundo exterior en que el artista vive, son versiones o traducciones más o menos deformes de esos hechos externos. Siendo lo exterior al hombre no sólo el mundo material de las cosas, sino la sociedad en que existe, el arte es por antonomasia social y comunitario. Y aunque producto de un individuo, y de un individuo marcadamente singular como es todo creador, no puede ser sin embargo 'estrictamente' individual. Pues vivir es convivir, de manera tal que el artista concluye cabalmente su ciclo cuando mediante su obra se reintegra a la comunidad, cuando produce o siente la conmoción de los que viven con él. El arte, cono el amor y la amistad, no existe 'en el hombre', sino 'entre hombres¨ /// Isa …. vos diste muestra de esto en tu recorrido literario 🙂 . UN ABRAZO
De acuerdo contigo, Neliel. Siempre encontraremos algo parecido, en especial los que leemos mucho y también estoy contigo en que algunas críticas no son más que deseo de herir. Un abrazo!!
Otro abrazo para ti, Mary y muchas gracias por pasarte por aquí!
Te agradezco este pedazo de comentario, Olivia. Y sí, entiendo tu impotencia porque yo he sentido lo mismo, creo que Amazon te debería dar la oportunidad de contestar a ese tipo de opiniones que solo buscan ponerte la zancadilla, porque alguien considera que si tú caes ella o alguna autora amiga tendrá más sitio libre, lo cual, desde mi punto de vista, es completamente absurdo. Te agradezco de corazón que te hayas pasado por aquí, Olivia. Un abrazo!!!
Muchas gracias, Sianny, estoy completamente de acuerdo contigo. Lo único bueno de esto es que me he dado cuenta de que hay un montón de gente que me apoya. Un beso!!!
Lo sé, Helena, lo que no acabo de entender en qué les beneficia a ellos personalmente. ¿Que baje tu novela va a hacer que la de ellos suba de forma automática? Ahí tenemos un misterio digno de Cuarto Milenio. Muchas gracias por pasarte, un abrazo!!
Preciosas palabras, Liliana. Ernesto Sábato ha expresado a la perfección lo que siento. No conocía esta cita, así que te agradezco enormemente que la hayas dejado aquí. Un gran consuelo. Y un gran abrazo para ti. Gracias amiga!!
Hace mucho llegué a una conclusión: determinadas personas se crecen con la crítica, con el insulto, con el agravio y el menosprecio hacia los demás y hacia lo que estos hacen.
No hay nada nuevo bajo el sol. La literatura, al igual que el cine o el arte, se basa muchas veces en modelos anteriores. Eso no es plagio (mejor buscar el significado en el diccionario).
He leído las dos novelas; la tuya y la de esa autora. Desde luego hay que buscarle tres pies al gato, para reconocerse en ella.
Además de todo lo que expone Erika fíjate en las opiniones que da a otros libros y comprenderás muchas cosas. Acabo de ver que le da 5 estrellas en una novela (no voy a citar el nombre) que, en serio, ¿5 estrellas con la traducción tan pésima que tiene? en fin, comprendo lo mucho que debe fastidiarte, estás en tu derecho además, pero ni te molestes, no vale la pena. Destila inquinia por los poros, de eso no hay duda.
Besos.
Completamente de acuerdo contigo, Lydia, pero ya sabes cómo funciona esto y el "calumnia que algo queda" está a la orden del día. Muchas gracias por tus palabras. Un besazo!!
Sí, al ver el resto de opiniones he comprendido muchas cosas, como tú dices, Marianchu. En fin, que parece que la gente piensa que no hay sitio para todos y desde mi punto de vista, es un gran error. Gracias por pasarte y dejarme tu comentario!!
Es precisamente eso de los esterotipos o los topicazos typical spanish lo que hace que muchas novelas de diferentes autoras españolas parezcan clavadas, pero es que no hay otra, si se usan es a lo que una se arriesga, a que consideren su obra pues copia de otra cuando solamente hay que poner la televisión y ver por ejemplo dos series españolas en diferentes cadenas y todos los elementos que tienen en común, no se van acusando de plagio porque es lo que hay, la sociedad española es como es y eso no podemos cambiarlo, es lógico que se refleje tanto en televisión, como cine, o en este caso un libro.
Bueno, es su parecer, yo he leído tu libro y no le veo la similitud, así que, ella que se exprese que para eso somos libres y los demás seguiremos leyendo tus libros y deseando que cada vez nos sorprendas como lo haces siempre.
un beso muy fuerte y no le des mas vueltas
Estoy de acuerdo contigo, siempre va a haber peculiaridades reconocibles en la mayoría de los personajes de una sociedad en particular y más cuando se quiere incidir en su comicidad. Muchas gracias por dejarme tu comentario, Talia. Un abrazo!
Muchas gracias, Marieta y te agradezco que te hayas pasado por aquí. Un abrazo!!!
Isabel, enhorabuena. Me han encantado los dos libros que he leído tuyos El protector y Cuéntaselo a otra. Seguiré leyéndote y recomendando tus libros a mis amigas. Gracias por hacerme pasar estos ratos tan divertidos.
Muchas gracias, Cristina, me alegro de que hayas disfrutado con dos de mis novelas. Un abrazo!!!
Yo he leído tu novela y es verdad como habéis dicho, que todo esta inventado ya, pero cada autora tenéis vuestro estilo contando las historias.
En este caso he de decir que tu novela me parece fantástica, a mi me gustó mucho y me reí un montón.
Está dentro de un estilo de romántica que se ha puesto de moda hace un tiempo y en el que se han escrito muchos libros que pueden tener un fondo o estructura común. Siempre ha habido modas o etapas en la venta de libros y siempre los habrá, esto es como la moda en la ropa….las editoriales piden a los escritores que se adapten a lo que vende en la calle.
Que tenga en común ese estilo de escritura no significa que sea una copia o un plagio pero siempre hay gente (a mi me gusta llamarlo tocanarices …..o cosas peores) que por envidias o intereses no saben hacer nada mas que desacreditar.
Siempre habrá gente así, que se le va a hacer.
Mientras tanto, Isabel, no te preocupes porque los que conocemos como escribe un autor sabemos como es su estilo y a estos comentarios no se les presta atención. Además un comentario, como el que tu mencionas, de estas características y aislado no tiene fuerza para nada….queda como lo que es ….un comentario fuera de lugar.
Un saludo
Estefania C.
Yo no he tenido el gusto de leerla, pero me pondré a ello encuento pueda xD A mi la verdad que Algo más que vecinos me enamoró perdidamente y me leí el libro en un viaje en tren de unas 5 horas.
Darte las gracias por tu gran trabajo, que puede gustar o no a algunos, pero que esta hecho desde el corazón y eso es digno de admiración.
Eres para mi un ejemplo a seguir, ya que me encantaría poder publicar algún libro y que le llegue a alguien tanto o la mitad de lo que me transmitió a mi y emocionó tu obra Algo más que vecinos.
Me leeré las otras obras tuyas y espero que me gusten tanto como esta.
Gracias de nuevo y muchisimo ánimo 🙂
Isabel: para ser sincera yo no leo, deboro libros. Leo un promedio de cuatro novelas semanales. Leo en tres idiomas. Y tu ultima novela me pareció simplemente genial. Los personajes no son para nada trillados. La trama es amena y simpatica. Es una sitcom súper entretenida que le recomendé a todos mis amigos de facebook.
A veces la gente escondida tras la pc se cree que tiene el amparo de decir o escribir, mejor escrito, cualquier cosa. Entiendo tu enojo en cuanto a la acusación de copiar, pero es sólo la opinión de una trasnochada a la que seguro no le va el genero comedia romántica y por eso no sabe apreciar la belleza de las historias de amor con final feliz.
Gracias a ti por tu apoyo, Lucya y te deseo toda la suerte del mundo si te animas a publicar algún día. Un abrazo!!
No puedo estar más de acuerdo con todos tus argumentos, Estefanía y sí, el mundo está lleno de tocanarices aunque no entiendo qué consiguen con ello, salvo ponerte de mal humor, pero ni siquiera merece la pena. Muchas gracias por tu comentario y un besazo!!!
Te agradezco tus palabras, Carina. Sé que es tonto entrar al trapo por comentarios como ese, pero hay días que te cogen con el pie cambiado. Pero ya he pasado página, porque con el apoyo de lectoras como tú, eso no es difícil. Un abrazo!!