Navegando por la Red, me he encontrado esta imagen «simpsoniana»
y, claro, me he preguntado: ¿irá por mí? ¿Soy una abuelilla
digital, con menos arrugas eso sí?
y, claro, me he preguntado: ¿irá por mí? ¿Soy una abuelilla
digital, con menos arrugas eso sí?
De vez en cuando veo posts en Facebook y similares de
autores/as que se manifiestan con total sinceridad sobre temas en los
que, desde que me dio por escribir, jamás me he pronunciado
públicamente. Entre otros los que se mencionan arriba: política,
religión y fútbol.
autores/as que se manifiestan con total sinceridad sobre temas en los
que, desde que me dio por escribir, jamás me he pronunciado
públicamente. Entre otros los que se mencionan arriba: política,
religión y fútbol.
Siempre he pensado que las opiniones de un personaje más o menos
público, más o menos famoso (sea escritor, futbolista, cantante,
actor…) no tienen por qué ser más relevantes que las de alguien
de la calle, por lo que deberían limitarse a sus círculos más
cercanos. Sin embargo, hay muchos que lo ven casi como un deber de
orden moral, es decir: que, precisamente por esa notoriedad, sea
mucha o poca, se sienten obligados a tratar de cambiar las cosas que van
mal, aunque esto sea también una opinión
subjetiva.
público, más o menos famoso (sea escritor, futbolista, cantante,
actor…) no tienen por qué ser más relevantes que las de alguien
de la calle, por lo que deberían limitarse a sus círculos más
cercanos. Sin embargo, hay muchos que lo ven casi como un deber de
orden moral, es decir: que, precisamente por esa notoriedad, sea
mucha o poca, se sienten obligados a tratar de cambiar las cosas que van
mal, aunque esto sea también una opinión
subjetiva.
Yo, personalmente, cuando alguien a quien admiro se descuelga con
ciertos pareceres con los que estoy poco o nada de acuerdo, de alguna
manera me siento decepcionada. Además, no me gusta nada encontrarme con
cualquier tipo de moralina cuando leo un libro; que te hagan pensar,
muy bien, que el autor, de repente, te suelte la charla por boca de su
personaje ¡puaj y mil veces puaj! En general, no me gusta mezclar mi
idea de la persona/escritor, por poner un ejemplo, con otros ámbitos
de la vida de esta misma persona.
ciertos pareceres con los que estoy poco o nada de acuerdo, de alguna
manera me siento decepcionada. Además, no me gusta nada encontrarme con
cualquier tipo de moralina cuando leo un libro; que te hagan pensar,
muy bien, que el autor, de repente, te suelte la charla por boca de su
personaje ¡puaj y mil veces puaj! En general, no me gusta mezclar mi
idea de la persona/escritor, por poner un ejemplo, con otros ámbitos
de la vida de esta misma persona.
Por eso me gustaría saber qué opináis, ¿os gusta saberlo todo de
la gente a la que seguís o preferís que ciertas parcelas queden
relegadas a la intimidad de cada cual?
la gente a la que seguís o preferís que ciertas parcelas queden
relegadas a la intimidad de cada cual?
24 respuestas
Muy buenas tardes.Yo creo que hay cosas que son de vuestra intimidad y no tenemos por que conocer.
Por que el echo de ser de un equipo de fútbol o de otro a mi no me condiciona para que me guste una escritora y más si la novela es tuya que me encantan todas, pero si creo que la gente puede verte de diferente manera si expresas tu ideas políticas religiosas o fútboleras. Así que es mejor que algunas cosas os las sigáis guardando para vuestro entorno más cercano
Qué por mi como si públicas hasta cuando te cepillas los dientes yo te voy a seguir leyendo y admirando igual besos
Yo soy de la opinión de que, aunque esas cosas no deberían influir en nuestros gustos sobre sus libros (tanto positiva como de manera negativa), sí es cierto que hay cosas que se deberían dejar para los círculos más íntimos. Y aunque yo aún no sea conocida (y tampoco sé si lo seré en algún momento de mi vida), yo nunca he expresado lo que pienso sobre política y religión. El fútbol me importa poco aunque tenga un equipo al que "siga" (y no me importe proclamarlo incluso ante mis amigos de equipos contrarios xDD).
Cada uno es libre de publicar en sus redes sociales lo que quiera, pero creo que se debería tener cierto filtro y no mostrar todo lo que piensas, lo que haces, etc.
Un saludo y un placer leerte 😀
La abuela tiene razón: hay cosas como religión fútbol o política que no hace falta expresarlas.
Creo que cada cual puede y debe, si así lo siente y quiere, expresar sus opiniones personales, siempre que sea con respeto, independientemente de la profesión que ejerza o del cargo que ocupe; creo que debemos conocer a quién seguimos o apoyamos; pero no lo veo como una obligación. Una opinión es solo eso, una opinión, y puedes compartirla o no.
jajajajaja Muchas gracias, Loli, pero pienso como tú, ciertas cosas pertenecen al ámbito de la intimidad. Un besazo!!
Muchas gracias por pasarte, R! Yo también creo que no es necesario mostrarte al desnudo en las redes sociales. Un abrazo!!
Olé por la abuela!! jajaja Muchas gracias por pasarte y comentar, María!!! Un besazo!!
Por supuesto la gente es libre de expresar lo que piensa y siente, Rosa María, lo único es que a veces esas opiniones engendran polémicas que a lo mejor no son necesarias. No sé. Como de costumbre nada es blanco o negro. Un abrazo y gracias por pasarte!!
Algunas cosas se quedan para la intimidad, como los hijos y la familia. Pero es inevitable, cuando estas muy ligado a una causa, expresar opiniones. A mi no me molesta, tampoco me parece mal. Al contrario, y no lo digo por mí que no me conocen más que en mi casa, me gusta ver como personas relevantes manifiestan sus opiniones o militan en una causa, muchas veces desconocida, y ayudan a su conocimiento. Esto puede traer detractores, por supuesto. Pero mira, al final todo sale, algo tan simple como decir públicamente que un hijo hace la comunión está expresando una opinión religiosa. Eso también podría molestar a quien sea ateo. Pero creo que con respeto, que es lo básico, y educación, se puede decir lo que uno quiera.
en eses temas es mejor que queden en la intimidad de cada uno…hay mucha gente que no sabe separar una cosa de otra o que no se da cuenta que aparte de escritora uno es persona…. no siempre se tiene respecto por las opiniones ajenas, es triste pero es así….
por ejemplo hay una chica, mercedes alonso que siempre pone post de animales y de protectoras o cositas que hace el ser humano a un perro o gato y me gusta que lo haga porque veo que es una manera de concienciar a la gente del problema y en este caso lo veo genial…pero ya cuando nos metemos en política, fútbol o religión ufff son muchas opiniones y muy diversas ya te digo pienso que a veces por tener una opinión diferente a la de otras personas genera enemistades innecesarias….yo lo veo así
Muy bien dicho, Mercedes!! Muchas gracias por pasarte por aquí y dejar tu opinión!! Un besazo!!
Yo también creo que se pueden producir roces innecesarios, Nela. Mil gracias por pasarte, un superabrazo!!
luego en los libros que también lo mencionas! si estoy leyendo un libro que no sea de política, o de fútbol o religión, osea si en uno de romántica se ponen con la vaina de la política y te deja por lo menos dos páginas de lo que piensa el escritor y te lo hace saber a través del personaje! DEJO DE LEER EL LIBRO! directamente, da igual cuanto me saliera, lo dejo de leer…leo para divertirme, para emoconarme, ya aguantamos todos los días en la televisión los mismos temas como para hacerlo en un libro…venga ya….
un beso enorme cielo
Como díria un personaje de Lina Morgan en una de sus obras de teatro( creo recordar que era "vaya par de gemelas"): Tu calla boca que sinó se ve quiriqui"…ja,ja,ja!
Yo no tengo pelos en la lengua y digo siempre lo que pienso. Hay veces que gusta lo que digo, y otras que no. Personas que se ofenden , y otras que no. Pero yo no soy "un personaje público" y me la suda. Estoy de acuerdo con que opinen , teneis todo el derecho! Siempre y cuando seais consecuentes con vuestras opiniones. Sólo dejaría de leer un libro de un autor si este fuera de extrema derecha( políticamente hablando) o un extremista religioso que me invitara al suicidio colectivo ;). Lo demás no me influye para nada. Y tampoco dejo que eso me influya. Vivimos en un mundo de locos donde se le da más importancia a un evento futbolístico que a la situción política del momento que vive Espanya. Una vergüenza lo que cobran esta gente por ensenyar las piernas…dejé de ver fútbol hace anyos porque es de vergüenza( sea el equipo que sea). Dejé de creer en Dios hace anyos porque no me aporta nada hablarle a las nubes como una loca. Hace anyos que dejé de creer en los políticos durantes las campanyas electorales porque sólo cuentan cuentos chinos y sólo saben criticarse los unos a los otros en lugar de trabajar juntos. Vergonzoso!! Así que me da igual lo que opinen los escritores si sus libros me siguen gustando, apasionando, entretiniendome, etc,etc…Así que tu a lo tuyo!! Que es escribir y se te da muy bién!!:) Besotes!
jajajaja Montse, más claro agua!! Un besazo y gracias por pasarte!!! (Desde Alemania nada menos jajaja)
Muchas gracias por tu contribución, Nela!! REMUAKSS
Chica, leerte fue como escuchar mis propios pensamientos sobre este asunto. Fíjate que te leí anoche en mi Feedly y yo, que rara vez dejo comentarios en ningún lado (¡me olvido!), me puse un pósit en la tableta para acordarme de venir a comentar hoy. Tengo la impresión de que, cada día más, las RR.SS están diluyendo el concepto de lo que es de naturaleza personal y con quién comparto qué. Con eso de que "mi muro es mío y digo lo que quiero" y que a los contactos en Facebook no son contactos sino "amigos"… Estoy contigo en lo que dices y añado que quejarse o tomar postura (verbal) sobre un tema no implica necesariamente hacer algo por cambiar las cosas. Las cosas se cambian cambiándolas, lo que implica tomar responsabilidad en lo único que, de verdad, cada uno tiene el poder de cambiar: las propias acciones.
¡Felicidades por tu nueva web, me encanta!
Un abrazo grandote, Isabel 😉
Desde luego, Patricia, hay que ver qué bien "hablas". Creo que has puesto el dedo en la llaga, mucha gente confunde contactos con amigos y no, no es lo mismo, y respecto a cambiar el mundo, no puedo estar más de acuerdo, cada cual que empiece cambiando sus propias acciones. Gracias por pasarte, un besazo y tenemos pendiente un café!!!!
Yo creo que cada uno tiene el derecho de expresarse (o no) sobre temas comprometidos. Claro que no la obligación. Sinceramente, discrepo contigo en cuanto a que las opiniones políticas DEBEN de ser guardadas en la intimidad. Yo utilizo la letra como un arma de lucha. ¿Contra qué? Contra las injusticias, la pobreza, la discriminación, las guerras. Me considero una escritora comprometida con mis raíces. Un saludo.
Me parece muy bien que utilices la escritura como una forma de lucha, Anna, pero yo la verdad es que no me veo, quizá soy menos idealista, pero no sé por qué mi forma de ver el mundo va a ser mejor que la de los demás. Muchas gracias por pasarte, un beso!
Si no lees a uno de extrema derecha, aunque tenga gran calidad literaria, entiendo que tampoco deberías leer a uno de extrema izquierda. Los extremos se tocan.
Me resulta curioso que cuando se habla de escritores comprometidos se refieran casi siempre a escritores comprometidos…con la izquierda. Si están comprometidos con la derecha (e incluso con el centro) se les suele llamar otras cosas, aunque sean democratas. Hay que reconocer que la izquierda ganó esta batalla, por lo menos hasta el momento. Y lo dice alguien que lo ve desde cierta distancia.
En eso estoy de acuerdo, Luis, es un poco «limitador» leer solo a las personas que sabes que van a estar de acuerdo con tus ideas porque no te hacen pensar. Si lees a alguien que no es de tu cuerda tienes dos opciones: afirmarte en tus argumentos de forma razonada o, quizá, cambiar de opinión.
Está claro que la izquierda hace años que ganó la batalla cultural, aunque últimamente observo un pensamiento «rebelde», en especial, entre los más jóvenes.