Cuando
quedé finalista del I Premio de Relato Corto Harlequín con mi
primera novela El
protector,
no pensé que sería tan difícil seguir publicando. Claro que, por
aquel entonces, lo desconocía casi todo sobre este mundillo de
escritores en busca de editorial.
quedé finalista del I Premio de Relato Corto Harlequín con mi
primera novela El
protector,
no pensé que sería tan difícil seguir publicando. Claro que, por
aquel entonces, lo desconocía casi todo sobre este mundillo de
escritores en busca de editorial.
Durante
los meses que siguieron al feliz acontecimiento, envié otros
manuscritos a distintos certámenes de novela romántica y a
numerosas editoriales y confieso que he recibido respuestas de todo
tipo. Desde la habitual: «Hemos
evaluado detenidamente el manuscrito que ha enviado. Hemos hallado
que está muy bien escrito y que el planteamiento es sumamente
original, sin embargo, consideramos que no se ajusta exactamente a lo
que estamos buscando».
Hasta
peticiones para enviar mi novela completa tras haber mandado los dos
primeros capítulos; pasando por la alegría de ver publicado uno de
mis relatos en el libro solidario Veinte
pétalos; el
silencio más absoluto de otras editoriales
y, finalmente, mi puesto entre las diez finalistas del III Certamen
de novela romántica Vergara -RNR (subidón de autoestima, como podréis imaginar). Pero a lo que iba; a día de
hoy, justo un año después del lanzamiento de El
protector, todavía
no he conseguido publicar una segunda novela.
los meses que siguieron al feliz acontecimiento, envié otros
manuscritos a distintos certámenes de novela romántica y a
numerosas editoriales y confieso que he recibido respuestas de todo
tipo. Desde la habitual: «Hemos
evaluado detenidamente el manuscrito que ha enviado. Hemos hallado
que está muy bien escrito y que el planteamiento es sumamente
original, sin embargo, consideramos que no se ajusta exactamente a lo
que estamos buscando».
Hasta
peticiones para enviar mi novela completa tras haber mandado los dos
primeros capítulos; pasando por la alegría de ver publicado uno de
mis relatos en el libro solidario Veinte
pétalos; el
silencio más absoluto de otras editoriales
y, finalmente, mi puesto entre las diez finalistas del III Certamen
de novela romántica Vergara -RNR (subidón de autoestima, como podréis imaginar). Pero a lo que iba; a día de
hoy, justo un año después del lanzamiento de El
protector, todavía
no he conseguido publicar una segunda novela.
La
decisión no es fácil, porque, al fin y al cabo, creo que el sueño
de la mayoría de los escritores es ser publicado por una gran
editorial. Puede que peque de impaciencia o, quizá, de soberbia por
pensar que mi novela merece la pena ser leída sin tener la
aprobación de una autoridad en la materia, pero también me produce
una inmensa curiosidad ver qué pasaría si diera ese paso. ¿Yo, Isabel Keats, venderé
algún libro sin el respaldo de una gran editorial?
¿Es suficiente con la autopromoción en las redes sociales? ¿Cómo será
convertirse de la noche a la mañana en chica para todo (escritora,
diseñadora, editora y comercial)? ¿Me perjudicará en el futuro de
cara a las editoriales?
Como
veis, son un montón de preguntas, así que, ya sabéis, se acepta
cualquier tipo de consejo, truco, idea o recomendación que se os
ocurra.
veis, son un montón de preguntas, así que, ya sabéis, se acepta
cualquier tipo de consejo, truco, idea o recomendación que se os
ocurra.
21 respuestas
Pues yo me decidí luego de haber casi publicado con editorial (se dieron marcha atrás ellos, y luego fui yo quien abandoné el barco) y te confieso que no fue sencillo. Es un camino árduo pero también lo es publicar con editorial amiga mía, porque no te creas que ellos hacen todo… uno también debe publicitarse y darse a conocer en la red, a tí ya te conocen así que te aconsejo que adelante!!
no es tan dificil hacer una portada bonita y luego ya verás que es gratificante.
Además te da la satisfacción de haberlo logrado todo tú sola, porque las editoriales demoran, y demoran y mientras nuestros libros duermen en el limbo pobrecitos, escondidos sin ser leídos, sin que pase nada con ellos.
mucha suerte Isabel!!!
La verdad es que estoy casi decidida, Camila, además tienes razón en que hay gente que publica con editorial que se lo curra todo ella. Da un poco de vértigo, pero os veo a las veteranas y me dais envidia. Como tú dices es una pena tener los libros guardados en un cajón, pues, al fin y al cabo, lo primero que busca un escritor es ser leído. Muchas gracias por pasarte por aquí y dejarme este comentario tan revelador.
Te voy a ser sincera, cansada de tantas negativas y de tantas buena suerte escribes bien pero….
Me decidí por la autopublicación, recibiendo el doble de satisfacciones porque cada venta es un logro por parte de la autora ya que lo tiene que hacer todo, y es mucho más cercano con las lectoras porque no dudan en decirte lo que piensan de tu novela.
Autopublicarse es una manera más de publicar, no por ello eres menos escritora, ni te tiene que dar menos ilusión, ventas hay, lectoras se tiene, comentarios, reseñas, recomendaciones… y Amazon es una plataforma mundial llegando a países que no podrían comprar ni ver tu obra de otra manera.
En cuestión monetaria puedes ver las ventas semana a semana y cobras mes a mes.
El contra, no te ves en las librerías, pero no por ello la novela vale menos ni tiene menos calidad, porque el ebook es el futuro y mucha gente lo prefiere en ebook que en papel.
También es una manera de darte a conocer, de experimentar nuevos géneros, y hay casos de autoras que han publicado en Amazon que ante los buenos comentarios y las ventas han conseguido publicar bajo sello.
Publicar no es sencillo, por diversos motivos, ya basta con que innoves un poco que no interesas, con que sea un género que ahora no esté de moda,…
Pero no por ello desistas, a la autora de Harry Potter le rechazaron varias veces el manuscrito, a Sherrilyn Kenyon y a muchas otras autoras, que no desistieron y siguieron escribiendo.
Lo que elijas estará bien.
Un beso
Muchísimas gracias por tu comentario Sheyla, la verdad es que has expuesto casi punto por punto lo que yo pienso sobre el tema. Además pienso que la gente es lo suficientemente madura para saber lo que quiere y no quiere leer; en Amazon hacen un avance de unos cuantos capítulos y pienso que ahí ya más o menos sabes si ese autor te va a gustar o no, por lo que no hay trampa ni cartón. La verdad es que creo que me voy a lanzar, creo que no pierdo nada y puedo ganar el que mi novela salga del anonimato en el que vive ahora la pobre…
Sopesa la balanza, o hazte una lista de columna de pros y columna de contras, consulta con la almohada, medita y decide.
Con la autopublicación tú decides, tú eres dueña y señora de tú novela, ganas más dinero…. los contras son que la promoción te la cargas tú enterita a tus espaldas. Si dispones de tiempo, ganas y energía para ese trabajazo… Otro contra: de las ventas y distribución te encargas también tú, tarea difícil y que roba muchísimo tiempo.
Con una editorial no te libras de la autopromoción (al menos las que no somos Nora Roberts), pero ellos hacen la promoción gorda, presentaciones, notas de prensa. Y sobre todo se encargan de la distribución y de que el libro llegue a los puntos de venta.
Mi opción es confiar en una editorial porque ni tengo tiempo ni ganas de ocuparme de todo, a tener en cuenta también que el haber publicado con una, dos o equis editoriales no garantiza el seguir publicando la siguiente novela, esto es un contínuo empezar…
Conozco compañeras autopublicadas que están contentísimas y les va de maravilla. No sé si te he liado más pero creo que la decisión depende del tiempo libre que quieras dedicarle y de tu disponibilidad. En cualquier caso y cualquiera que sea tu decisión, te deseo toda la suerte del mundo. Un besote.
Tienes razón, Olivia, es un trabajo a jornada completa que no sé si te dejará tiempo para seguir escribiendo, pero por otra parte me pregunto si no será este el futuro. Creo que me voy a arriesgar, por otra parte, pienso seguir mandando manuscritos a editoriales, pienso que lo uno no quita lo otro. Ya te contaré cómo me va. Un abrazo
También es cierto que conoces a mucha gente, y que ahora ya tienes más experiencia de lo que es un libro, de los blogs, de un sinfín de cuestiones. Soy muy vaga para la autopublicación, aunque reconozco que los autores que se deciden por ella, les va bastante bien. Tus novelas son estupendas, amenas y llenas de acción. Creo que tendrás éxito.
Gracias, Lydia, por el voto de confianza!!! Es cierto que da un poco de pereza enfrentarse a todo lo que acarrea la autopublicación, pero como dice mi madre: "contra pereza diligencia", así que igual me pongo las pilas y me lanzo a la aventura. BSS
¿Podías probar Isabel, con este nuevo libro, a ver qué tal te va con la auto publicación? Yo creo que hay que intentarlo todo, y lo más importante es que tu novela no se quede en el cajón. Quizá la siguiente que escribas decidas apostar por una editorial de nuevo, pero esta vez, es un paso muy positivo probar a hacerlo tú, seguro que ganas en cosas que aprendes, en auto estima, y en descubrir mucho de ti misma que no conocías. Yo te diría, adelante. Y muuucha suerte!
Mar
Creo que tienes toda la razón, Mar, además, viniendo de una profesional de la escritura y la psicología como tú, tus argumentos llevan doble peso. Así que mil gracias por pasarte por aquí y dejarme tu comentario.
Pues yo acabo de hacerlo, y hasta ahora estoy empezando a ver muchas cosas, pero la verdad me siento muy bien porque tengo la satisfacción de haber estado en cada etapa de mi novela al 100%. Desde escribirla, corregirla, luego comentarla con mis lectoras de cabecera, jajaja, que son amigas y familia, los cuales me dicen lo que gusta o no, también hacer la portada pasando por la terrible maquetación, pero al final, se siente de maravilla y de paso un gran orgullo. En cuanto al dinero, todavía no puedo decir nada, pero me imagino que dentro de un tiempo, veré los resultados de este esfuerzo. No es fácil, pero muchas personas me dicen que al principio no todo era camino de rosas y después les fue muy bien. Yo te digo que lo hagas, no tienes nada que perder y en cambio, mucho que ganar, ya que la gente te va a conocer más y de paso si en el camino de tu auto publicación, ven tu trabajo, puede que vuelvas a publicar con una editorial, si es tu deseo.
Si la verdad es que para autopublicarte tienes que ser como la mujer orquesta y saber tocar todos los palos. Me alegro de que tu experiencia haya sido tan positiva, eso me anima, y estoy de acuerdo en que autopublicar no tiene por qué cerrarte la puerta de ninguna editorial. Muchas gracias por tu comentario, Amaya ;D
Gracias a ti, por compartir tus dudas con nosotras. Y ya me contarás tu decisión. Abrazos.
Isabel, te comprendo perfectamente; pero no temas la aventura de auto publicar es muy gratificante, tienes total control y en el proceso aprendes mucho sobre este fascinante mundillo.
Si ya has tomado la decisión…, sigue adelante, tienes ventaja pues eres reconocida así que el paso de hacerte un nombre ¡ya está hecho! Lo otro es que en caso de que tus ebooks lleguen a manos de algún editor (cosa con la que me atrevo a asegurar, soñamos todos/as los escritores) tendrás una maravillosa historia que contar que te servirá para inspirar a otros.
Gracias por pararte en mi blog y dejarme tu comentario Nelly. La verdad es que "las veteranas" como tú me animáis mucho. Y sí, creo que el sueño de todas es encontrar al fin un editor, así que cualquier camino es bueno. Un abrazo!!
Isabel adelante, supongo que una cosa, no quita la otra. Yo soy lectora, no escritora, con lo que poco se de ese tema, si perjudica o no, pero digo yo se podrá autopublicar y a la vez continuar enviado a editoriales, concursos, certámenes.
Las lectoras esperamos más novelas¡
Muchas gracias por darme ánimos, Internet Queen. Sí, creo que por fin lo voy a hacer. Gracias por pasarte por aquí!!
Isabel, es un camino que, como todos, tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Yo digo que, si has tomado una decisión y estás conforme e ilusionada con ella, adelante. Creo que lo que de verdad importa es el optimismo y las ganas con las que hacemos las cosas, aunque luego no salgan como esperábamos.
Nada importante es fácil en esta vida, la cuestión es si decidimos o no arriesgarnos, y yo te deseo lo mejor, decidas lo que decidas. Aquí estaré para leerte en las condiciones que sean.
Un abrazo.
Mil gracias por tu apoyo, Marie. Sé que no es un camino fácil, pero ninguno lo es, así que como tu dices, tiraré "palante" con mucha ilusión. Besos.
Querida Isabel.
Me imagino que a estas fechas ya habrás publicado. No especificas si será en papel contra demanda. Yo como lectora, porque aun no he publicado, te aseguro que la publicación digital vale la pena. Me encanta tener los e books a a la mano, sobre todo si pienso que a Chile, no llegan todas las obras. Y encargar al extranjero además de caro es demoroso. Pues bien si yo quisiera publicar ahora, lo haría de esta forma. Además es una buena vitrina para que las editoriales te conozcan.
Felicidades y suerte!
Querida, Pilar, estás en lo cierto. Ya he publicado en Amazon, tanto en papel como en ebook y aún no me creo el éxito, tanto en libros vendidos, como en buenas críticas recibidas. Creo que ha sido una de las decisiones más acertadas que he tomado. Muchas gracias por pasarte por aquí!!